El Maravilloso Maíz Morado
El maíz morado cuenta con diversos nombres como: choclo, millo, maize, elote, abatí, entre muchos otros. Este es la variedad morada del Zea mays, la cual es una planta subtropical nativa del Perú, cultivada en los valles bajos de los Andes donde se le llama “Kculli”, en quechua. Esta planta al ser un antioxidante importante tiene gran importancia por su alto contenido en antocianinas, la cual logra controlar la presión sanguínea elevada, por ello, es consumida y utilizadas generalmente por personas que sufren de hipertensión.
La composición de la planta en el grano y coronta es: proteínas 7.7 a 13%, aceites 3.3%, almidón 61.7%, vitamina A, Fe, P, A. Ascórbico, Niacina y antocianinas.
El uso que se le da a esta planta es normalmente la famosa chica morada que se prepara al hervir el maíz junto con otros ingredientes que hacen que este tenga un sabor único. Lo que la mayoría no sabe es que al deshidratarlo y hacer polvo a este, sus usos son innumerables. Una de la manera de sacar provecho de este polvo de un color tan único es agregarlo a postres como queques, panqueques, muffins, etc. El sabor no varía, le da un color morado suave y le agrega beneficios que no se pueden encontrar en otros lugares; además, al agregarle esta harina morada, ya no es necesario usar la misma cantidad de harina blanca como se suele agregar.
Escrito por
Publicado en
JUAN CARLOS BUENDIA